Era mitad de julio y el hotel levantino, que cierra a finales de septiembre, era testigo de cómo el jefe de cocina debatía con su segundo y el jefe de economato sobre cómo proceder para meter en cintura ese ingobernable stock, ese incontrolable gasto que se le iba de las manos.
Archivo de la categoría: Sensibilidad organizacional
Capacidad para percibir el impacto y las implicaciones de decisiones y actividades en otras partes de la empresa.
Despidos con clase
No nací sabiendo y he metido la pata en incontables ocasiones. Esto, que para algunos es un sacrilegio de magnitudes hercúleas y se empeñan en esconder- o no nombrarlo jamás- me ha valido para aprender muchos conceptos “de verdad” y obtener una visión más real de muchas cosas: no fiarme de los que nunca se equivocan e identificar algunas situaciones. Sigue leyendo
Vuelva usted mañana
En aquel tiempo, estaba en plena fase creativa con la vivienda recién adquirida. Pude desquitarme pensando e ideando los interiores y sobre todo, porque tuve la oportunidad ya no solo de imaginar, sino de hacer.
El «hágalo usted mismo» que predicaban -y predican- los grandes distribuidores de bricolaje se hacía carne en mi. Pero la balanza se inclinó -y se inclina- la mayoría de las veces por los establecimientos locales tradicionales, que iban -y van- en muchos casos mejor de precio, situación ésta que solía ocurrir -y suele- Sigue leyendo
Instacart, crowdsourcing en distribución alimentaria
Mientras que los consumidores y operadores españoles se muestran todavía reacios al canal de compra on-line de los supermercados, en Estados Unidos surge un nuevo modelo de negocio que facilita la vida «al que paga». Sigue leyendo
El banco de alimentos
Hace unos meses comencé a colaborar con el Banco de Alimentos de Huelva.
Soy el más joven de todos los voluntarios, pues lo normal es encontrarse con personas jubiladas que, por diferentes causas, terminan colaborando allí. Aprender de los más sabios de la vida es uno de los motivos que me atraía. Todos tienen algo que enseñar; a veces ni lo saben, y eso para mí, curioso por naturaleza, es maravilloso y fundamental.
Quienes fueron altos cargos, directivos y no tanto, hacen lo que pueden para gestionar que a miles de personas no les falte a diario algo tan necesario como un plato de lentejas, garbanzos o un vaso de leche. Sigue leyendo
Mi visita a una conocida cadena internacional de zapaterías
Un espacio diáfano, limpio, ordenado. Se notan manos de expertos en el diseño de la exposición y del surtido. La imagen de marca bien definida.
Entramos a primera hora de la mañana, quizá éramos los primeros clientes del día y, mi mujer busca un modelo concreto que vio semanas atrás en otra sucursal de la cadena.
En ese mismo instante, nada más entrar, un repartidor trae cuatro cajas con una carretilla: – Aquí te traigo el pedido; me dijeron que eran tres cajas y al final han sido cuatro. Mientras, una de las dos dependientas le pregunta a mi mujer: Sigue leyendo
¡Dame un equipo y moveré el mundo!
El año pasado conseguí una entrevista con el presidente de una importantísima corporación venezolana aprovechando una de sus visitas a España; ante unas situaciones que, por mi condición, me daba coraje dejar pasar, me sentí obligado a contactar con él. Tras varias llamadas e investigaciones, conseguí su correo y le envié uno que despertó su interés por conocerme, y me citó.
Y su empresa ¿Tiene el Síndrome de Burnout?
Visto y comprobado que aquellas empresas que cuidan el factor emocional de sus empleados son mucho más productivas que las otras, y a esta altura de la crisis, o nos ayudamos entre todos disfrutando del trabajo o nos amargamos hasta que echemos el cierre.
Aunque no voy a descubrir nada nuevo sobre cómo identificarlo, Sigue leyendo
El Papa Francisco y su liderazgo ¿Qué podemos aprender?
En más de una ocasión, el diagnóstico para empresas con diferentes problemáticas, va en torno a un estilo de liderazgo erróneo o la ausencia del mismo.
Hablo del estilo que marca como se dice ahora, el ceo, owner o chairman. Es decir,”el manda más”. Sigue leyendo
Y usted ¿Es supervisor o apaga-fuegos?
He llegado a escuchar que el supervisor es el “apaga-fuegos” de la empresa… ¿Realmente debe ser así? Yo pienso que no; ni de lejos. De hecho, si la labor del supervisor se limita a eso exclusivamente, algo falla.
Muchas son las acepciones que se le dan a esta posición; director de red de tiendas (retail manager), gerente de zona, jefe de Sigue leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.